DULCES TIPICOS

Los dulces tradicionales son una delicia que han trascendido al paso de los años, pero sobre todo al gusto de las nuevas generaciones. El hábito de consumirlos se debe a que sus deliciosos sabores nos conquistan en cada bocado lleno de tradición y costumbres mexicanas.

Alegrías

alegríasElaboradas con semillas de amaranto, miel, pasas o nueces. Estas delicias son un icono de Xochimilco, pues es ahí donde se cultiva este fruto y se convierte en estas barritas que aportan gran energía.

Ates             

atesLos hay de guayaba, pera, calabaza o tejocote y está basado en la receta del ate de membrillo. Este dulce llegó a México en el Virreinato. Se sirve con una rebanada de queso y se preparar de diferente forma dependiendo la zona del país.


Borrachitos

borrachitosSon hechos de harina, leche y están envinados. Tienen una cubierta de azúcar y nacieron gracias a las monjas que en tiempos coloniales, realizaban dulces en sus conventos para obsequiar a sus benefactores como muestra de agradecimiento.


Cacahuates garapiñados

garapiñadosLa cubierta de este dulce se logra a partir de la inversión del azúcar, es decir, cuando esta se cristaliza pero queda impregnada sobre el cacahuate. Para elaborarlo se requieren cacahuates pelados, azúcar y esencia de vainilla con los cuales se logra alcanzar una textura crocante.


Cocadas

cocadasEstos dulces son preparados con una masa de coco rallado y leche que se hornea. En 2009, se realizó en Tecolutla, Veracruz la Cocada más grande del mundo, que midió 20 metros.

Glorias

gloriasHechas de leche quemada y nuez, las Glorias son unos dulces conocidos por ser originarios de Linares, Nuevo León. Su nombre se debe a que la nieta de su creadora se llamaba así.

Jamoncillo

jamoncilloOriginario de los estados del norte del país, este dulce es por lo regular, de color café claro pues está hecho con leche y se decora con nuez picada.

Merengues

merenguesLos merengues se preparan con claras de huevo, azúcar, fécula de maíz y esencia de vainilla, son típicos de las ferias y representan parte de la cultura popular del país. Siempre encontrarás al vendedor por la calle llevándolos acomodados en sus canastas.

Muéganos

mueganosSon originarios de Huamantla, Tlaxcala y son hechos con harina, agua, manteca, sal y anís. Un muégano está formado de varias piezas de esta masa, que es horneada y cubierta por una miel hecha con piloncillo y canela.

Palanquetas

palanquetasComúnmente se encuentran hechas de cacahuates, aunque también se pueden preparar con semillas de calabaza, a las que se les integra con ajonjolí, nuez y pasas. Están cubiertas por una miel de piloncillo que las hace endurecer.

Pepitorias

pepitoriasEstos dulces están hechos a base de obleas de colores brillantes que son decoradas en su orilla con una mezcla de caramelo macizo (formado con piloncillos) y pepitas de calabaza.

Tamarindos 

tamarindosEn cazuelitas, tarritos, cucharas, bolsitas con chile o dulce, los tamarindos son un delirio que se come a pedacitos  que se deshacen en la boca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario