FESTIVIDADES Y RITUALES



La cocina en México también cumple funciones rituales y festivas determinantes, tales como la instalación del altar de muertos o la fiesta de quince años. La comida suele representar claramente la estructura social del país.
Una de las características de la gastronomía mexicana es que, aunque hace distinción entre la cocina cotidiana y la alta cocina, estos pueden consumirse en cualquier momento y ser adecuado. Así, aunque existen platillos típicos festivos como el mole o los tamales, estos pueden consumirse cualquier día del año si así se desea, lo mismo en una casa particular que en un restaurante lujoso o en una pequeña fonda sin un valor ritual especial; y a la vez darle ese valor ritual cuando se requiera.



Para la fiesta del Día de Muertos, platillos festivos se ponen en altares y se cree que los parientes muertos que los visitan comen la esencia de la comida, y si esta es ingerida por las familias más tarde, ha perdido el sabor. Cualquier festividad o ceremonia como una boda, la fiesta de quince años, fiestas o reuniones familiares suele ser un pretexto para la preparación de platillos tradicionales, que incluyen molebarbacoacarnitasmixiotesbirria o distintos platillos según la región. En ceremonias suelen estar preparados para alimentar a unos quinientos invitados, requiriendo grupos de cocineros profesionales o simplemente organizados por la familia. La cocina está fuertemente diseñada para vincular familias y comunidades.




En últimos años se han vuelto frecuentes los festivales gastronómicos, que van desde lo local hasta ferias nacionales, entre las más reconocidas se encuentra:
  • “Feria de las Fresas”, la primera y segunda semana de marzo, en Irapuato, Guanajuato.

  • “Festival del Chile en Nogada”, en agosto, en las ciudades principales de Puebla.

  • “Feria Nacional del Queso y el Vino”, segunda quincena de mayo a inicios de junio, en TequisquiapanQuerétaro.

  • “Gran Feria de la Manzana”, la segunda mitad de agosto, en ZacatlánPuebla.

  • “Feria Nacional del Mole”, en octubre, en San Pedro AtocpanCiudad de México.

  • “Festival del Chocolate”, la última semana de noviembre, en Tabasco.

  • “Festival Internacional de la Cerveza”, el segundo fin de semana de mayo, en MoreliaMichoacán.

  • "Sabor es Polanco", últimos días de marzo, PolancoCiudad de México.

  • "Wine and Food Festival Cancún - Riviera Maya", variable entre marzo y abril, Riviera Maya.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario